miércoles, 11 de enero de 2012

Periodismo ciudadano

“Los ciudadanos se han apropiado de la información periodística a través de los medios sociales. La crisis de credibilidad de la prensa tradicional, el cuestionamiento de la objetividad y la aparición de herramientas digitales accesibles a todos convierten el periodismo en una conversación de la que los ciudadanos más activos no quieren estar ausentes…” 

La era digital ha cambiado el mundo, y con ello muchas profesiones y oficios. Uno de los más bonitos, el periodismo, se ha visto influenciado de manera significativa por Internet y las redes sociales. A día de hoy es pronto para hacer balance y por lo tanto resulta difícil afirmar si dicho cambio es negativo o positivo, pero lo que está claro es que ha supuesto una auténtica revolución.  La idea que todos teníamos acerca de lo que era un periodista ha dado un giro de 180 grados.  Incluso el tradicional modelo comunicativo concebido por el pensador norteamericano Harold Lasswell, -el conocido como “paradigma de Lasswell”- que nos enseñaron en nuestras facultades, de emisor-canal/mensaje-receptor, se pone en tela de juicio.

Los ciudadanos quieren participar, opinar, comunicar, gritar al mundo. Quieren ser los periodistas de sus propias informaciones. Revindicar y argumentar con sus propias palabras a través de sus propios medios. Twitter, blogs, redes sociales… todo para llegar en el momento considerado a mi público objetivo.





Cuando reflexiono sobre este tema siempre se me vienen a la cabeza dos hechos muy desagradables y con una enorme repercusión: 11 de Septiembre de 2001, atentado de las Torres Gemelas y 11 de Marzo de 2004, atentado de Madrid. ¿Se imaginan que hubiera pasado si por aquellos tiempos Twitter y Facebook hubieran estado tan presentes como lo están hoy? ¿Si alguien que viajaba en tos trenes llevará un iphone? Las palabras y las imágenes de aquellos ciudadanos, en directo, como testigos en primera persona, hubieran sido tan impactantes… que tendría muchas más fuerza y valor que aquellas que pudimos ver en los diferentes periódicos y televisiones. Eso sí, aquí surgiría un arma de doble filo, y es que no habrían existido límites, cualquier imagen podría haber visto la luz…

Un mundo al que le queda mucho por enseñar y descubrir porque la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa… lo que nos queda claro es que Internet rebosa mensajes, informaciones y llamamientos. Nuevos medios, viejas inquietudes ¿satisfechas?...



No hay comentarios:

Publicar un comentario